martes, 9 de diciembre de 2008

CERTIFICACIÓN


Para certificar la materia: "Introducción a la Promoción de la Salud" 2008-II del Plantel Cuautepec de la UACM existen dos modalidades.

La primera comprende cinco puntos:

Modalidad: Portafolio.

1. Elaborar un CUADRO o MAPA CONCEPTUAL sobre Teoría del Conocimiento tomando como insumo los textos revisados en la unidad ("El huevo de Galileo", "El Mito de la Caverna", Thomas Kuhn y Susan Sontag) y las discusiones sobre los siguientes elementos: la construcción del conocimiento, paradigma, crisis paradigmática y la determinación sociocultural en la construcción de los paradigmas.

2. Elaborar dos RESEÑAS CRÍTICAS sobre dos proyecciones presentadas en el curso, las cuales deberán contener los siguientes elementos: ficha técnica, introducción, desarrollo (elementos que puedan servir al entendimiento de la salud desde diversos contextos) y conclusión con comentario reflexivo. Aspectos formales: máximo dos cuartillas por cada reseña, interlineado: 1.5, tipo de letra: Times New Roman, tamaño de letra: 12, márgenes: 2.5cms. La ficha técnica debe incluir: nombre de la película, director, país y año.

3. Elaborar una RESEÑA CRÍTICA sobre el texto de Paul Hersch sobre "tlazol". Aspectos formales: De cuatro a seis cuartillas, interlineado: 1.5, tipo de letra: Times New Roman, tamaño de letra: 12, márgenes: 2.5cms.

4. CUADRO COMPARATIVO o MATRIZ donde se expliquen las diferencias y semejanzas de cada una de las visiones en promoción de la salud. Se incluirá: "noción de salud-enfermedad", "noción del sujeto", "base teórica desde donde se construye", "principales características", "acciones prácticas" y "limitaciones".

5. ANÁLISIS DE CASO donde se puedan rescatar los elementos de cada una de las corrientes en promoción de la salud, tomando en consideración: problemas de salud-enfermedad presentes, elementos descriptivos que consideraría cada corriente para explicar el problema y las acciones prácticas que llevaría cada visión para resolver el problema. El texto a trabajar es "Agridulce" de Cristina Pacheco y las instrucciones para realizarlo se encuentran en la entrada anterior.



La segunda opción para cerficiar es la siguiente:

Modalidad: Ensayo.

Los estudiantes deberán entregar un ENSAYO escrito sobre un problema de salud, salud-enfermedad, donde se recupere y analice la forma en cómo abordarían el problema cada una de las distintas vertientes de la promoción de la salud. El texto deberá recuperar las categorías y conceptos del curso e incluir su posición personal frente a las miradas de promoción de la salud, en dicha revisión se considerará: el paradigma desde donde se fundamentan las visiones, seguimiento y desarrollo de cada una, la noción de salud o enfermedad que contemplan, las implicaciones teórico-metodológicas para su práctica y los alcances y limitaciones de cada vertiente de promoción de la salud para analizar y resolver el problema seleccionado.

Se sugiere que la selección de las temáticas sea comentada con anticipación con algún miembro del comité de certificación.

La estructura del trabajo tendrá los siguientes elementos:

Introducción. Exposición clara del propósito del trabajo (elementos que lo llevaron a la selección del tema). Exposición del problema de salud o salud-enfermedad por la tesis que se ha de defender en el desarrollo (puede presentarse como resumen).

Desarrollo. A partir del problema seleccionado, reconocer y argumentar teórica y conceptualmente cómo lo abordarían las diversas vertientes de la promoción de la salud. Defensa de la tesis a través del análisis de los juicios que giran en torno a las posturas que tiende a defender la tesis.

Conclusiones. Perspectiva personal que asume el estudiante para la resolución del problema de salud o salud-enfermedad presentado, argumentar su identificación con alguna de las vertientes revisadas en el curso. Recupera los aprendizajes surgidos en la elaboración del trabajo.

En el ensayo se valorará:

La creatividad en la construcción del tema desde el análisis de las dimensiones con las que se puede abordar un problema a partir de las diferentes vertientes en el campo de la promoción de la salud.

La originalidad que refleje un enfoque nuevo y personal.

El carácter polémico mostrado en la actitud del estudiante ante el tema o la tesis que pretende probar con diversos argumentos.

La redacción, precisión y coherencia en el uso del lenguaje escrito.

Criterios formales para la entrega del ensayo:

Bibliografía y hemerografía. En el desarrollo del trabajo deberán citarse las fuentes con precisión, las citas textuales deben entrecomillarse y referirse adecuadamente. El ensayo tendrá una extensión mínima de 7 cuartillas. Interlineado: 1.5, tipo de letra: Times New Roman, tamaño de letra: 12, márgenes: 2.5cms.

Sesión 26: matriz y análisis de caso


Punto cuatro y cinco de la Certificación.


En esta sesión trabajaremos la matriz o cuadro comparativo, de las distintas corrientes en promoción de la salud revisadas durante el curso: "higiénico-preventivista", "estilos de vida", "socio-histórica" y "emancipatoria".

La matriz contiene los siguientes elementos que deben ser explicados para cada corriente: "noción de salud-enfermedad", "noción del sujeto", "base teórica desde donde se construye", "principales características", "acciones prácticas" y "limitaciones".

Ademas, se analizará el texto: "Agridulce" de Cristina Pacheco realizando el siguiente ejercicio:

1. Leer con atención el texto de C. Pacheco.

2. Si este caso fuera abordado por un(a) promotor(a) de la salud, formado desde el enfoque emancipatorio, cómo sería manejado. Rescata los elementos teórico-metodológicos revisados durante el curso, así como los conceptos que permitan encuadrar el problema desde dicha visión, y responde los siguientes cuestionamientos:

a) ¿Cuál es el problema de salud presente en la historia?

b) ¿Qué acciones realizaría la Promoción de la Salud desde el enfoque emancipatorio?

c) ¿Cuál sería el papel del sujeto desde esta perspectiva teórica-metodológica?



3. Si el problema fuera abordado desde la visión preventivista señala lo siguiente:

a) ¿Qué problema de salud o de enfermedad observaría esta visión?

b) ¿Qué elementos consideraría para la explicación del problema?

c) ¿Cuáles serían las acciones que propondría la acción higiénico-preventivista?


En esta liga pueden acceder al texto: "Agridulce" de Cristinta Pacheco:
http://www.jornada.unam.mx/2008/06/15/index.php?section=opinion&article=036o1soc


Este ejercicio contempla los puntos cuatro y cinco de la certificación.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Sesión 25: Mapas conceptuales y teoría del conocimiento



Punto uno de la Certificación

Durante esta sesión trabajamos la elaboración de los mapas conceptuales con la finalidad de apoyar el punto número uno de la certificación:

Elaborar un mapa conceptual sobre Teoría del Conocimiento tomando como insumo los textos revisados en la unidad y las discusiones sobre los siguientes elementos: la construcción del conocimiento, paradigma, crisis paradigmática y la determinación sociocultural en la construcción de los paradigmas.

Lecturas: El Mito de la Caverna, El huevo de Galileo, Susan Sontag y Thomas Kuhn.

En este mismo blog pueden encontrar un video una explicación general sobre mapa conceptual.

Mapas Conceptuales

viernes, 5 de diciembre de 2008

Sesión 24: Paradigma Emancipatorio


A manera de ejemplo del enfoque emancipatorio, en esta sesión se analizó la película: "Así en la tierra como en el cielo" (Suecia, 2005) del Director Kay Pollak.

Así en la tierra como en el cielo

"Así en la tierra como en el cielo" (Suecia, 2005). Dir. Kay Pollak

Sesión 23: Introducción al Paradigma Emancipatorio


Durante esta sesión revisamos la lectura: "Introducción al enfoque emancipatorio de la Promoción de la Salud" (David García Cárdenas). De esta manera, continuamos comparando las distintas corrientes en Promoción de la Salud.

Como guía de la lectura realizamos el siguiente cuestionario:

1. ¿Por qué para la Dra. María Consuelo Chapela, una de las fundadoras de la corriente emancipatoria, el desarrollo de la promoción de la salud apoderante amenaza ciertas posiciones hegemónicas?

2. ¿Qué elementos integran el concepto de salud que propone la corriente emancipatoria y qué críticas le hace esta corriente al concepto de salud de la OMS?

3. ¿En qué consisten los distintos capitales (recursos) propuestos por el autor?

4. ¿De qué manera es construida la subjetividad de los futuros deseables de las personas?

5. ¿Qué relaciones ubica Chapela entre cuerpo y poder?

6. ¿Por qué para Chapela niveles iguales de enfermedad pueden producir niveles muy diferentes de salud?

7. Menciona las diferencias que el autor encuentra sobre el sujeto que interpreta la promoción de la salud, y la manera de practicarla, en las corrientes: "estilos de vida", "empoderante" y "emancipatoria"

Sesión 22: Paradigma Socio-histórico


En esta sesión ejemplificamos la corriente socio-histórica a través de la película: "El Jardinero Fiel" (Inglaterra, Alemania: 2005) del Director Fernando Meirelles.

El Jardinero Fiel

"El Jardinero Fiel" (Inglaterra, Alemania: 2005) del Director Fernando Meirelles.

Sesión 21: Paradigma Socio-histórico


Durante esta sesión trabajamos el artículo: "Desigualdad social e inequidades en salud. Desarrollo de conceptos y comprensión de relaciones" (Olivia López Arellano y José Blanco Gil). De esta manera, discutimos la propuesta de la corriente socio-histórico en el contexto de salud y desigualdad.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Sesión 20: Paradigma Socio-histórico y reseñas críticas


Durante esta sesión trabajamos el artículo: "Referentes socio-históricos latinoamericanos: contribución a los fundamentos políticos de la promoción de la salud" (Yolanda Arango Panesso).

A partir de esta lectura, elaboramos una reseña crítica como lo proponen Esther López-Portillo y Carlos Sobrino en el texto: "la reseña crítica". http://sepiensa.org.mx/contenidos/2004/l_resena/rese_1.htm

La próxima sesión: (24 de noviembre) trabajaremos el artículo: "Desigualdad social e inequidades en salud. Desarrollo de conceptos y comprensión de relaciones" (Olivia López Arellano y José Blanco Gil).

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Sesión 19: Promoción de la Salud, Estado y modelo económico.


A partir de la reflexión sobre las dos primeras miradas en Promoción de la Salud, la introducción a la perspectiva socio-histórica, y las propuestas realizadas en las Conferencias Internacionales en Promoción de la Salud; analizaremos cómo distintos Estados han respondido a las exigencias por cumplir el papel que les corresponde en el cuidado, la prevención y la promoción de la salud desde una perspectiva tradicional de la Salud Pública; además de ubicar el proceso salud-enfermedad en el marco del actual modelo económico neoliberal.

Para ello, analizaremos el documental del Dir. Michael Moore: "Sicko" (2007).

Sicko. Michael Moore.

Documental: "Sicko" (Michael Moore, 2007).

Sesión 18: Conferencias Internacionales en Promoción de la Salud


A partir de la reflexión sobre las miradas "higiénico-preventivista" y "estilos de vida"; así como la introducción a la "socio-histórica"; revisamos y comparamos, de manera general, las seis Conferencias Internacionales sobre Promoción de la Salud y cómo la concepción tradicional de Salud Pública y algunas transformaciones se expresan en ellas:

1. Ottawa, Canadá (1986).
2. Adelaida, Australia (1988).
3. Sundsvall, Suecia (1991).
4. Yakarta, Indonesia (1997).
5. México, D.F. (2000).
6. Bangkok, Tailandia (2005).


Los alumnos leyeron para esta sesión la Carta de Ottawa.

Sesión 17: ¿Cómo leer un texto académico?


Con el objetivo de introducir a los alumnos a la mirada Médico Social en Promoción de la Salud, y ofrecer herramientas para el análisis de textos académicos, revisamos el artículo: "La Mirada Médico-Social de la Promoción de la Salud" (Juan Manuel Mendoza Rodríguez).

Sesiones 15 y 16: Paradigma Estilos de Vida


Durante esta sesiones revisamos el Informe Lalonde y las lecturas: "Estilos de Vida y Juventud" (Infiesta, Bimella, Garrucho y March), así como "Después de Lalonde: La Creación de la Salud (Carol Buck).

Por equipos, se realizó una dinámica de diseño de programas de promoción de la salud desde la perspectiva "Estilos de Vida" basada en la lectura: "Estilos de Vida y Juventud".

Además, revisamos el documental: "De la tele a la boca... Una reflexión sobre desarrollo infantil y salud" (Instituto Mora, 2008); para ilustrar el paradigma "Estilos de Vida" en el contexto de un proyecto realizado en un preescolar de Ciudad Nezahualcóytl, Estado de México.

De la tele a la boca

Documental: "De la tele a la boca... una reflexión sobre desarrollo infantil y salud". Instituto de Investigaciones Dr. José Luis Mora (2008).

miércoles, 22 de octubre de 2008

Sesión 14. Introducción al Paradigma "Estilos de Vida"


Durante esta sesión vimos el documental "Superengórdame" del director: Morgan Spurlock. (Canadá, 2004). Este trabajo lo utilizamos como ejemplo para introducir el paradigma: "estilos de vida".

Para la siguiente clase leeremos dos artículos:

1) "Estilos de vida y Juventud" (Infesta José A. et al)

2) "Después de Lalonde: La Creación de la Salud" (Carol Buck)


Ambos textos están en Copias Charly.


Además, vimos en rasgos generales en qué consistirá la Certificación. Ya el lunes les llevaré un documento más detallado sobre el proceso.

El reto de super engordame

"Super Size Me". Director: Morgan Spurlock. Canadá, 2004.

martes, 21 de octubre de 2008

Sesión 13. Paradigma Higiénico-Preventivista.


Durante la sesión abordamos la lectura de Eduardo Menéndez: "Modelo hegemónico, modelo alternativo subordinado, modelo de autoatención. Caracteres estructurales" (México: 1992, UAM e Instituto Mora) y comentamos sobre las películas "Un milagro para Lorenzo" y "Bicho de siete cabezas" como ejemplos de este paradigma.

La caracterización del modelo médico hegemónico de Menéndez corresponde al paradigma higiénico-preventivista de la biomedicina en promoción a la salud.

Es importante señalar que los paradigmas en promoción de la salud no necesariamente son excluyentes entre sí y, mucho menos, ineficaces más allá de las críticas que les podamos realizar.

En este sitio pueden leer una entrevista realizada a Menéndez titulada: "El antropólogo Eduardo Menéndez y su cuestionamiento al modelo hegemónico de la biomedicina".

http://antropologicas.wordpress.com/2008/06/09/el-antropologo-eduardo-menendez-y-su-cuestionamiento-al-modelo-hegemonico-de-la-%E2%80%9Cbiomedicina%E2%80%9D/

Sesión 12. Paradigma Higiénico-Preventivista


En esta sesión vimos la película: "Bicho de siete cabezas" (Brasil, Dir. Laís Bodansky, 2001) para continuar ejemplificando el Paradigma Higiénico-Preventivista en Promoción de la Salud

La próxima clase discutiremos la lectura de Eduardo Menéndez, "Modelo hegemónico, modelo alternativo subordinado, modelo de autoatención. Caracteres estructurales" (México: 1992, UAM e Instituto Mora) para abordar el paradigma higiénico-preventivista.

bicho de sete cabeças

"Bicho de siete cabezas" (Brasil, Dir. Laís Bodansky, 2001).

Ejemplo de Modelo Biológico.

Recomendación de lectura:

FOUCAULT, Michel. El nacimiento de la clínica. México: Siglo XXI, 1966.

lunes, 13 de octubre de 2008

Sesión 11. Antecedentes históricos de la Promoción de la Salud



En esta sesión revisamos el artículo: "Antecedentes históricos de la Promoción de la Salud" (Helena Restrepo) comparando los aportes en las distintas épocas de la historia de la medicina y "salud pública" occidental. Además, rastreamos las propuestas donde se vinculaba el determinante social y psicológico, en cuestiones de salud, así como el contexto en el que el paradigma biomédico se impuso a mediados y finales del siglo XIX.

La próxima clase se revisarán los modelos higienistas (galénico y preventivo) dentro del paradigma biomédico. La película: "Bicho de siete cabezas" (Brasil, Dir. Laís Bodansky, 2001) nos servirá para entender el vínculo del paradigma biomédico con la institucionalización de la reclusión; es decir, cómo el Estado, con base en una política de salúd pública biomédica, medicaliza y excluye a sujetos que rebasan algún tipo de regla social, como en este caso es el consumo de drogas blandas.

Sesión 10. Introducción al Paradigma Higiénico-Preventivista.


Durante la primera parte de esta sesión revisamos el artículo: "Marcos conceptuales de la promoción de la salud: reflexiones para la práctica" (Juan Manuel Esteban Castro Albarrán, UAM-Xochimilco). Esta lectura es fundamental para entender las diferencias entre los distintos paradigmas en salud pública y promoción de la salud que revisaremos durante el curso.

En la segunda parte, vimos la película: "Un milagro para Lorenzo" (Dir. George Miller, 1992), la cual ejemplifica la batalla de dos "legos" (matrimonio Odone) frente a una comunidad científica biomédica -y una asociación de padres de familia sujeta a las reglas de dicha comunidad- que minimiza las investigaciones médicas en torno a la adrenoleucodistrofia (ALD).

Como lectura para la sesión 11 quedó asignada: "Antecedentes históricos de la Promoción de la Salud" (Helena Restrepo).

Lorenzo's Oil Trailer